¡Paraiso Natural!
  Oritapo
 

 

HISTORIA

 

  Fue fundado en 1954 por Josefina Payares quien luego le vende a la familia Ayala Capriles y Lovera pasando a constituirse en una propiedad comunera ya que anteriormente era utilizada como hacienda y a la vez eran explotados indios y negros en la siembra.

 

  En 1623 Antonio Gomez regidor y alcalde, Pablo Ponce Escribano Publico eran los que tenían el mando en estas tierras y realizaban tráficos de diferentes mercancías y explotaban esclavos.


 

La comunidad de oritapo es un caserío que pertenece a la parroquia caruao situada por el este con quebrada hondaśu nacimiento en la parte alta de la montaña en limite con la población de osma por el oeste quebrada del tigre en su desembocadura en el mar Caribe hasta la parte mas alta de la montaña en los limites del pueblo de osma por el sur zona montañosa que limita por el estado Miranda el norte el mar Caribe


Se calcula que oritapo con el nombre de URITAPO a comienzo del siglo 17 según la recopilación de datos históricos se hallan barios documentos que confirman la ausencia de nativos en la zona que hoy ocupa la parroquia caruao para ese momento argumentando que estaban despobladas e improductiva en el año 1622.


Cabe destacar que los primeros habitantes eran los indígenas quienes fueron despojados de su habitad


Se considera que estas tierras mantuvieron dueños diferentes a partir del 7 de septiembre de 1734, su propietario Juan Antonio Morante


En el año 1737 el valle de URITAPO se llamaba valle nombrado nuestra señora de Atocha de Uritapo


Actualmente la población de oritapo se encuentra dividida por sectores: sector lobera,Sector Cañaveral, Sector las Vegas,Sector Tierra Santa y Sector la Repetidora

 

                                                                    Fundadores

Eladio Escobar,Pedro Veti,Cirilo Escobar,Ricardo Escobar, Apolinar Izaguirre,Cipriano Escobar

                                              Costumbres y Tradiciones

 

Canto típicos décimas, toque de maraca y el cuatro


Bailes el joropo


Costumbres


Fiestas patronales en honor a la virgen de coromoto los días 10,11,12 de octubre

 

Velorio de cruz


 


 
  Hoy habia 30155 visitantes (62436 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis